Directora: Dra. Melisa Campana
Consejo Editorial y de Redacción
Lic. Romina Lamanuzi
Lic. Laura Coll
Lic. Mariana Servio
Lic. Soledad Cena
Lic. Renzo Tiberi
Lic. Maité Muñoa
Corrección: Lic. Adriana de Vooght
Diseño: ichi-d.com
Foto de portada:
“Punto de partida”. Silvana Scyzoryk
CÁTEDRA PARALELA
Nº 16 AÑO 2019
Presentamos esta nueva edición con la alegría y el orgullo de haber celebrado este año un Convenio de Edición Conjunta con la prestigiosa Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata que a partir de este año se incorpora al proyecto de Cátedra Paralela contribuyendo al desarrollo y la expansión de la revista. Fruto del esfuerzo compartido transcurrimos un año en el que, además, materializamos iniciativas novedosas, como el dictado del Taller de Escritura destinado a estudiantes, graduades, docentes e investigadores de nuestras carreras.
Sumando las voces de Enfermería y Terapia Ocupacional, seguimos en la apuesta por desarrollar, difundir y legitimar la producción de saberes de profesiones que han ocupado históricamente un lugar subsidiario en el ámbito de las ciencias sociales.
[Artículo] La agricultura familiar como campo de intervención y de investigación social
Marcos Urcola
[Artículo] ¿De qué se habla cuando se habla de territorio?
Analía D'Angelo
[Artículo] Escuela y ciudadanía: La participación política de las juventudes ante la “crisis” de las instituciones educativas
Carlos Mauricio Ferolla
[Artículo] La otra (des)colonización del ser: experiencias alternativas locales y conversaciones regionales
Francisco Ramallo, Mariana Buzeki, Moira Alquezar
[Artículo] Las Dignidades como Nuevas Epistemologías Liberadoras -Descolonizadoras del y los Trabajos Sociales Otros
Carlos Mejías Sandia y Pablo Suárez Manríquez
[Artículo] Salud Mental y Trabajo Social: la R.I.Sa.M como instancia-potencia para pensarnos
Paola Fussi
[Artículo] "Le di para adelante”: maternidades jóvenes en contextos de vulnerabilidad estructural
Soledad Cena