Cátedra Paralela es una revista científica que está disponible en línea y en edición impresa. Presenta
publicaciones y artículos originales inéditos que abordan temas relacionados a la intervención en lo social y
en el campo de la salud humana, dirigiéndose principalmente a las áreas del Trabajo Social, la Enfermería y
la Terapia Ocupacional. Tiene una periodicidad de publicación anual y está disponible para su acceso durante
los meses de diciembre de cada año. A partir del año 2020 las ediciones pasarán a ser de periodicidad
semestral.
Está dirigida a toda la comunidad académica y profesional que se desenvuelve en el ámbito de las temáticas
abordadas, con publicaciones de colegas de distintas partes del país y del mundo. Su alcance regional e
internacional permite el diálogo y el intercambio. Quienes deseen publicar en Cátedra Paralela deben
consultar las Normas de Publicación donde encontrarán toda la información necesaria para la producción y el
envío de su trabajo. Es un criterio excluyente atender a las consideraciones allí mencionadas.
Para garantizar la calidad editorial y velar por buenas conductas y prácticas en el proceso de edición y
publicación Cátedra Paralela establece un
Codigo de conducta y buenas practicas
inspirado en los
estándares internacionales establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE) es sus Prácticas
Fundamentales (https://publicationethics.org/core-practices)
Cátedra Paralela no persigue fines de lucro y no efectúa cobro por procesamiento de artículos. Su edición es
financiada en conjunto entre la Universidad Nacional de Mar del Plata (Editora de la Universidad Nacional de
Mar del Plata EUDEM) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR Editora). Ambas Universidades forman
parte de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, una red de Universidades públicas, autónomas y
autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que tiene como objetivo el
fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel, la investigación
científica y tecnológica, y la formación continua. Asimismo sus editoriales integran la Red de Editoriales
Universitarias Nacionales (REUN), asociación pública, voluntaria y especializada, de alcance en todo el
territorio de la Nación Argentina, sin fines de lucro y de carácter permanente que busca favorecer la
promoción, producción, transmisión y circulación del conocimiento y la producción científica y literaria de
nuestras universidades nacionales, bajo la forma de productos editoriales.
Cátedra Paralela no aplica cargo alguno por procesar o publicar un artículo y provee su acceso abierto
público, gratuito e inmediato (Open Access). Quienes tengan interés pueden leer, descargar, guardar, copiar,
distribuir, imprimir, usar, buscar o citar el texto completo o parcial de los artículos. Los mismos estarán
disponibles una vez que finalicen el proceso de evaluación y sean aceptados y adecuados por el Consejo de
Redacción de la revista. Se publicará la edición completa con todos los artículos que formen parte de la
misma.
Esta revista se acoge a una licencia Creative Commons (CC) de Atribución – No comercial – Compartir igual,
4.0 Internacional: “El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en
los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los
mismos términos de licencia que el trabajo original”. Las licencias CC se basan en el principio de la libertad
creativa con fines académicos, científicos, culturales. Las licencias CC complementan el derecho de autor sin
oponerse a este.
(<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia Creative
Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/80x15.png" /></a><br
/>Esta obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.)
Con la convicción de apostar a la producción, desarrollo y difusión de los conocimientos de nuestras
disciplinas y de fomentar el diálogo con las ciencias sociales y de la salud Cátedra Paralela se encuentra
disponible en distintas bases de revistas científicas y está en proceso de indexación en los principales índices
y colecciones de la región y del mundo, con el objetivo de presentar sus producciones a toda la comunidad.
Actualmente Cátedra Paralela está disponible en:
- Actualidad Iberoamericana
- LatinRev. Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades
- ERIH PLUS (índice europeo de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales)
- Google Scholar
- National edeposit (NED)
       
       
       
Directora
- Dra. Melisa Campana
Consejo Editorial y de Redacción
- Lic. Romina Lamanuzi (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Lic. Laura Coll (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Lic. Mariana Servio (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Lic. Soledad Cena (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Lic. Renzo Tiberi (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Lic. Maité Muñoa (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
Consejo Asesor
- Dra. Silvia Levín (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Dra. Ruth Sosa (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Dra. Alicia Gonzalez Saibene (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Dr. Marcos Urcola (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
- Dra. Margarita Rozas Pagaza (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
- Dra. Silvia Fernández Soto (UNCe)
- Dra. Sonia Álvarez Leguizamón (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
- Dra. Carina Moljo (Universidade Federal Juiz de Fora, Brasil)
- Dra. Silvina Galizia (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
- Dr. Ramiro Dulcich (Universidade Federal Fluminense, Brasil)
- Dra. María Antonia Carbonero (Universitat de les Illes Balears, España)
- Dra. María Eugenia Hermida (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
- Dra. María Belén Berón Ponce (Universidad Nacional de Catamarca, Argentina)
- Lic. Laura Susana Golbert (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
- Dr. David Alonso Gonzales (Universidad Complutense de Madrid, España)
- Dra. Carmen Puig Cruells (Universidad Rovira Virgili)
- Dra. Carla Cubillos Vega (Universidad Complutense de Madrid, España)
- Dra. Mónica Solange de Martino Bermudez (Universidad de la República, Uruguay)
- Mg. Cristian Leyton Navarro (Universidad Católica de Chile)
- Dr. Luciano Enrique Andrenacci (Universidad Nacional de San Martin, Argentina)
- Dra. Gianinna Muñoz Arce (Universidad de Chile)
- Dra. Claudia Sandra Krmpotic (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina)
- Dra. María Eugenia Marichal (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
- Dr. Andrés Arias Astray (Universidad Complutense de Madrid, España)
- Dra. Romina Conti (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
- Dr. Sergio Oscar Anchorena (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Equipo técnico
- Diseño: ichi-d.com
- Corrección: Lic Adriana de Vooght
Autoridades institucionales:
Colegio de Profesionales Trabajo Social de Santa Fe 2da Circunscripción
- Presidenta: Lic. Romina Bustos
Universidad Nacional de Rosario
- Rector: Lic. Franco Bartolacci
Facultad de Ciencia Política y RRII (UNR)
- Decano: Lic. Gustavo Marini
- Vice-Decana: Lic. Cintia Pinillos
- Secretaria Académica: Mg. Sabrina Benedetto
- Directora de la Escuela de Trabajo Social: Mg. Alicia Vilamajó
Universidad Nacional de Mar del Plata
- Rector: Lic. Alfredo Remo Lazzaretti
Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (UNMdP)
- Decana: Lic. Paula Andrea Meschini
- Vice-Decano: Lic. Daniel Arrarás
- Directora de la carrera de Trabajo Social: Dra. Silvana Martinez
- Directora de la carrera de Terapia Ocupacional: Lic. Maria Soledad Alves
- Directora de la carrera de Enfermería: Lic. Laura Orosco